El principal objetivo del proyecto Ovihuec es el de construir un cortafuegos natural alrededor del pueblo de Vilamòs, adaptando las tareas que desarrollaban nuestros abuelos sobre el trabajo de la tierra, de los prados y de los huertos, a los adelantos mecánicos de nuestros tiempos. Ahora bien, sin dejar de lado aquel espíritu de comunidad de la sociedad aranesa del siglo pasado.
Vista la evolución que han experimentado nuestros bosques en estas últimas décadas debido al cambio del sistema socioeconómico que condujo a un abandono progresivo de los bienes comunales y particulares, nace hoy la necesidad imperiosa de volver a aquel paisaje que nuestros mayores modelaron alrededor de los pueblos. Desafortunadamente, este paisaje no existe, siegas, espialhs y rominguères se han apoderado de él, cosa que comporta un alto riesgo de incendios que pueden poner en peligro la vida de los pueblos. Todo esto hace que la administración tenga que tomar las medidas adecuadas para la preservación de este paisaje y de los suyos pueblos, velando por el bien común.
Además, gracias a los trabajos forestales iniciados este último otoño, podemos apreciar ya un nuevo paisaje que recuerda el de mucho años atrás dónde se reconocen nuestros vecinos y vecinas de más edad. Es un placer ver aquellas tierras sembradas de patatas, orment o trigo, y aquellos prados bien desbrozados, sin una «guinça» y bien peinados, que ahora intentamos recuperar.
Lo que más merece el territorio es que lo cuidemos, lo trabajemos y no lo abandonemos. Con este fin, creo que este proyecto que empieza en Vilamòs como una prueba piloto, podría ser utilizado por muchos otros municipios araneses.
Los trabajos de deforestación que se han llevado a cabo, han sido ejecutados en propiedades privadas. Con el objetivo de no dejar crecer otra vez la vegetación, se ha implantado el rebaño 130 cabezas entre ovejas y cabras, para que pasten y así mantenerlo sin espinas.
Mi deseo es poder ver un rebaño comunitario social y económicamente viable, un pueblo donde su entorno sea conservado y que éste nunca olvida al Vilamòs que nos dejaron aquellos que hoy ya no están.
Ovihuec, no hace ningún tipo de competencia con el mundo del campesinado y la ramadería, si no que, este proyecto también quiere demostrar la importancia de la ganadería extensiva. Para esto es necesario obtener una serie datos e investigadores que puedan darnos los instrumentos para rebatir cualquier controversia que puedan argumentar aquellos que defienden la tierra sin hacer ningún tipo de gestión ni ser conocedores del territorio ni su realidad y necesidades.
Tenemos que ser capaces de innovar con este tipo de proyectos que permiten diversificar la economía, ir hacia un modelo territorial sostenible y poder ser más resilientes al cambio climático. Ovihuec es una realidad arraigada, que tendría que convertirse en un bonito vergel, lleno de esperanza, futuro y convicción de trabajo de la tierra.
Deja una respuesta