Vediau. El altavoz de Unitat d’Aran.

Categoría: Voces de Aran

En esta nueva sección, destacamos la vida y el papel en la sociedad y la política del territorio de reconocidos miembros por la comunidad aranesa. Conoceremos sus experiencias, visiones y contribuciones al progreso de Aran.

  • Jose Maria Sirat Llonch

    Jose Maria Sirat Llonch

    Militante de Unitat d’Aran, desde su fundación, Jose Maria Sirat, desarrolló toda su vida política como concejal del Ayuntamiento de Vielha y Mijaran, en la primera legislatura democrática en 1979, y en las de 1983 y 1987. Dieciséis años dedicados al municipio de Vielha e Mijaran, por el que sentía una gran estima muy remarcable.

    Su labor como concejal se centra especialmente en los asuntos que conciernen a los bosques y las montañas.

    Durante la primera legislatura llevó a cabo personalmente las negociaciones con PFM/FECSA para la adquisición del «Coto Saforcada» y logró unas condiciones muy favorables para el pueblo de Vielha.

    Esta adquisición permitió disponer de una zona de aparcamiento muy céntrica, de un polideportivo y del emplazamiento de la sede administrativa del Conselh Generau d’Aran, donde todavía se encuentra, y el ajardinado que le rodea.

    Jose Maria era una persona de fuertes convicciones y principios, con una integridad y valores encomiables. Éstos, quedaron ligados a la labor que llevó a cabo durante sus años en el Ayuntamiento de Vielha e Mijaran así como en su vida personal.

    Los compañeros de Unitat d’Aran tenemos en él un ejemplo de decisión, de dinamismo y sobre todo de fidelidad a la tierra, al país y al partido.

  • Carlos Llobet Roviras

    Carlos Llobet Roviras

    Carlos Llobet Roviras, arquitecto de profesión y militante de Unitat d’Aran desde su formación. También fue miembro muy activo de la Asociación de Vecinos “Es Terçons”, de la que fue diseñador de toda su cartelería y pósters, labor que también llevó a cabo posteriormente, creando diferentes carteles electorales.

    Fue escogido concejal del Ayuntamiento de Naut Aran por Unitat d’Aran en las primeras elecciones democráticas, en abril del 79.

    Su estima al país y su fidelidad al partido, han sido un ejemplo para todos y todas los que formamos parte del mismo. Sus aportaciones, siempre llenas de prudencia, respeto y sabiduría, forman parte del patrimonio político de nuestro partido.

    En 2016 depositó buena parte de su archivo particular, que estaba formado por diversos proyectos de restauración de algunos de los edificios más emblemáticos e importantes que forman parte del patrimonio arquitectónico aranés.

    En este sentido, cabe remarcar los proyectos de restauración y conservación de la iglesia de Sant Andreu de Salardú, la iglesia de Sant Pere de Escunhau, la iglesia de Sant Joan de Arties, y muchos otros edificios más como la Casa de Joan Chiquet de Vilamòs (ahora ecomuseo).

    Asimismo, fue el autor del proyecto de restauración de la Casa deth Senhor d’Arròs, Sede institucional del Conselh Generau d’Aran y emplazamiento del Archiu Generau d’Aran. Edificación de estilo neoclásico fechada en 1820, y declarada Bien Cultural de Interés Local.

    Por otra parte, en 1998, Carlos Llobet y su esposa Enriqueta Barés, otorgaron y depositaron en el Archiu Generau d’Aran, el fondo familiar de Çò de Ramon Sans y de Solèr, de Garòs. Un fondo formado por todo tipo de documentación fechada de 1566 a 1957, que cuenta con 9 libros impresos y pergaminos, y documentos antiguos como contratos, escrituras, etc.

    Proyecto de restauración de la Casa deth Senhor d’Arròs

  • Ana Maria Tomás Palomeras

    Ana Maria Tomás Palomeras

    En esta edición de Voces de Aran queremos recordar a Ana María Tomás Palomeras, remarcando la importancia de su figura y de su labor, que aportó una mirada de género e interseccional indispensable en las políticas públicas y administraciones aranesas, en una época en la que las mujeres no acostumbraban a tener cargos públicos.

    En este sentido, queremos dar a conocer y dar visibilidad a la primera mujer con responsabilidad política de la historia reciente aranesa que, ya antes de la llegada de la democracia, fue designada alcaldesa del municipio de Es Bòrdes el 22 de julio de 1974. Responsabilidad que asumió nuevamente a partir de las primeras elecciones democráticas en el 1979 dónde fue escogida alcaldesa, y que abrió las puertas a cambiar el panorama social e histórico en el que vivíamos.

    Ana Maria, en su cargo de alcaldesa de Es Bòrdes, deseaba aumentar el nivel de vida de su municipio, promoviendo el turismo a la vez que persistía en la continuidad del sector primario. Fomentó la colaboración de todos los vecinos y vecinas, a quienes reunía a menudo para informarles, y poder conseguir así sus objetivos como servidora pública.

    Ostentó el cargo de alcaldesa de Es Bòrdes durante las dos primeras legislaturas democráticas hasta 1987, en las que se presentó por el partido de Unitat d’Aran. A lo largo de estas dos legislaturas trabajó para mejorar la vida de sus vecinos y vecinas. Entre su labor podemos encontrar la construcción del alcantarillado municipal y la llevada de aguas potables, la instalación de un teléfono público en los pueblos de Begós y Benós, y la reparación y adecuación de caminos vecinales, comadas y cabañas, y de carreteras como la de la Artiga de Lin. También se instalaron contenedores de basura en todos los pueblos del municipio.

    Además del trabajo y dedicación en y por su municipio, Tomás fue una persona comprometida con Aran y sus derechos históricos. Impulsora de la reinstauración del Conselh Generau d’Aran participando activamente en las reuniones que se llevaban a cabo, a través de los Terçons históricos, sobre todo del Terçon d’Irissa, del que pedía su reconocimiento como entidad jurídico-administrativa.

    Desde Unitat d’Aran queremos cerrar estas líneas remarcando su gran humanidad y su alegría contagiosa, pero sobre todo, su dedicación y participación en conseguir y consolidar una sociedad aranesa más progresista y social.

  • Joan Nart Garcia

    Joan Nart Garcia

    Joan Nart Garcia, nacido en Vielha el 21 de enero de 1950, estudió el bachillerato en la Escuela de Frailes de Vielha y cursó la carrera de ciencias químicas en Madrid, ejerciendo de maestro en la Escuela Joan March de Vielha en los años 70.

    En la etapa predemocrática fue escogido Presidente de la Asociación de Vecinos Es Terçons el 22 de septiembre de 1978. Con casi todas las casas de Aran presentes, Es Terçons nació con la voluntad e ideario básico de recuperar la identidad como pueblo y la autonomía aranesa, instando a la Asamblea de Parlamentarios de Catalunya, que redactaba en aquella época el nuevo Estatuto, a incluir el hecho diferencial de Aran. En este sentido, entre las funciones que llevó a cabo la asociación destacan el trabajo en la inclusión en el Estatut de Catalunya del hecho diferencial aranés para recuperar las instituciones propias de gobierno, en reparar el déficit histórico sanitario de Aran, en la planificación urbanística y en parar el plan forestal decenal. También acordaron participar en las primeras elecciones democráticas bajo el nombre de Unitat d’Aran, que recogió en su programa electoral el ideario y espíritu de “Es Terçons”. Es necesario remarcar el papel y el trabajo que Nart, entre otras figuras aranesas, realizaron.

    Joan Nart, dotado de una gran conciencia social y de una preocupación por el desarrollo ordenado del país, también promovió muy especialmente la redacción de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Aran, a través de su cargo como regidor del Ayuntamiento de Vielha y Mijaran las dos primeras legislaturas democráticas.

    Este hecho dotó al territorio de un Plan Director que regula los asuntos urbanísticos con la participación real y efectiva de todos los sectores y agentes sociales.

    Miembro fundador del partido Unitat d’Aran, fue escogido Presidente del mismo en el 1er Congreso de la formación política el 17 de noviembre de 1991 y ratificado una vez más como Presidente en el 2o Congreso el 11 de diciembre de 1999, cargo que ostentó hasta el 10 d’abril de 2004.

    Su trayectoria política en Unitat d’Aran se concretó ostentando el cargo de 1er Teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Vielha e Mijaran de 1979 a 1987. También fue Presidente del Consejo Comarcal de Montaña de Aran, siendo quien promovió el proyecto de potenciación y protección de la lengua aranesa.

    Como Presidente del Consejo Comarcal de Montaña, en octubre de 1983 y durante la visita del Presidente de la Generalitat de Catalunya, manifestó “Porqué, Sr. President, y este hecho aún no ha sido comprendido por las altas instancias de su Gobierno, la Junta de Alcaldes y los Consistorios araneses únicos representantes democráticos en esos momentos, tenían sobre sus conciencias la sagrada obligación de dejar claro ante la historia, una vez más, la inquebrantable voluntad de los araneses de recuperar sus derechos libertades e Instituciones de Gobierno, como expresión de su propia existencia y dignidad en clara similitud con la actitud de los parlamentarios catalanes que promovieron la reinstauración de la Generalitat Provisional, aun antes de que fuera aprobada la propia Constitución Española, que debía de amparar sus derechos”..

  • A. Arturo Calbetó Calbetó

    A. Arturo Calbetó Calbetó

    Arturo Calbetó, ya en su infancia destacó por su amor a la tierra aranesa. Tanto en el ámbito histórico y cultural, como, en general, de defensa y proteccion al país.

    Miembro fundador de la Fundacion Musèu Etnologic Val d’Aran. Miembro fundador de la asociación de vecinos Es Terçons, un conjunto de vecinos de Aran que acordaron presentarse a las primeras elecciones democráticas con la tarea de recobrar la autonomía aranesa constituyendo una agrupación de electores y presentarse en todos y cada uno de los municipios araneses bajo el nombre de Unitat d’Aran, que tomó el ideario de la Asociación Los Terçons trabajando por la inclusion en el Estatuto de Autonomía de Cataluña del hecho diferencial aranés para recuperar las instituciones propias de Aran.

    Pues fue còsso electo del Ayuntamiento de Vielha y Mijaran en las primeras elecciones democráticas de 1979. Y en diciembre del mismo año fue elegido Secretario General del Conselh Generau Provisional.

    Durante este mandato se llevó a cabo un gran trabajo que permitió:

    • Conseguir una nueva planificación urbanística aprobando las normas subsidarias de Aran.
    • Reparar el histórico déficit sanitario de Aran que llevó a la constucción del nuevo Hospital de Aran en los años 80.
    • Impulsar la creación de la comisión ortográfica del aranés.

    A lo largo de su trabajo en de Unitat d’Aran, Arturo Calbetó ha desarrollado diferentes funciones además de miembro fundador del partido aranés, llegando a ser Presidente de UA en el 4º Congreso en abril del 2004, cargo que ostentó hasta 2021, entonces como Presidente Honorario del partido.

    Su trabajo y dedicación desinteressada al país y a la gente de Aran, es algo que Unitat d’Aran valora y agradece profundamente. Es para todos nosotros un ejemplo a seguir.