Vediau. El altavoz de Unitat d’Aran.

Blog » El artículo » La atención a las personas, una prioridad

La atención a las personas, una prioridad

En 2025, los retos que enfrenta Aran son similares a los de otros territorios: el incremento de población, el envejecimiento de la sociedad, la falta de vivienda, la migración, la soledad no deseada… Es por eso que apostamos por una atención integrada, social y sanitaria, para garantizar situar a las personas en el centro de las políticas, de manera más eficiente, coherente y personalizada, y con esto poder mejorar tanto la calidad de la atención como la experiencia de las personas usuarias.

Durante estos dos años de legislatura, desde el gobierno de Aran hemos creado el Servicio de Derechos de las Personas, que engloba servicios de igualdad de género, para el colectivo LGTBIQ+, etc… que contempla acompañamiento psicológico, trabajos de prevención y sensibilización sobre los derechos de las mujeres y personas lgtbiq+ y un trabajo comunitario en aumento. Queremos ofrecer un espacio seguro para la defensa de los derechos humanos y reducir el impacto de las vulneraciones de éstos.

Han sido más de 600 las atenciones realizadas por este Servicio durante 2024, de las cuales el 25% tienen entrada a través de los Servicios de Atención Social. Datos que ponen en evidencia la necesidad de seguir trabajando, sobre todo a nivel comunitario. Desde el Conselh Generau d’Aran seguimos trabajando talleres en las escuelas, para fomentar la igualdad, el respeto y la convivencia, en el ocio nocturno con los puntos seguros, la renovación de los planes de igualdad de las diferentes instituciones, en la conmemoración de días internacionales como el 8 de Marzo, el 28 de Junio o el 25 de Noviembre.

Uno de los hitos más importantes conseguidos durante este tiempo ha sido la actualización del Protocolo y Planificación del tratamiento integral de las violencias machistas lgtbiqfóbicas en Aran (2024).

Este protocolo y su planificación integral para el tratamiento de las violencias machistas y lgtbiqfóbicas en Aran no quiere ser sólo una guía estática, también quiere ser un instrumento vivo que se adapta a las necesidades cambiantes de nuestra comunidad. Es un compromiso continuo con la equidad y la justicia, un compromiso firme y coordinado con todos los agentes, tanto de las instituciones del territorio como la comunidad.

Es un proceso de trabajo de colaboración entre todos los agentes clave del Valle de Aran. Un espacio donde hemos podido exponer las singularidades de nuestros ámbitos de trabajo y las necesidades de los colectivos representados.

La Juventud de Aran también tiene un papel fundamental, es por ello que desde el Departamento de Juventud, Igualdad y Cohesión Social del Conselh Generau d’Aran, hemos puesto en marcha el programa “Conexion Joena”, para crear conexiones que fomenten la participación de los jóvenes, construyendo con ellos propuestas de acuerdo con sus intereses y generando un espacio donde poder reunir su voz para futuros proyectos en Aran.

Nuestra apuesta es clara, desarrollar toda el área de igualdad, juventud y cohesión social, trabajando de manera conjunta y transversal, en la atención a las mujeres, a las personas lgtbiq+, los jóvenes, nuestros mayores, en definitiva, a la ciudadanía de Aran. Dándoles voz a todos, escuchando sus demandas y priorizando las necesidades de nuestra tierra.

Los que estamos, los que han venido y los que vendrán en un futuro, que Aran sea una tierra llena de oportunidades, de respeto y de buena convivencia para todos.