Vediau. El altavoz de Unitat d’Aran.

Categoría: El artículo

  • Tiempo de esperanza

    Tiempo de esperanza

    Pronto hará dos años que se celebraron las elecciones generales de 2023. Los buenos resultados que obtuvo el PSC han permitido hacer llegar nuestra sensibilidad política, representada por Unitat d’Aran, al conjunto de España. Además, se paró la regresión que hubiera representado un gobierno en manos del PP y VOX —un riesgo todavía vigente. Para eso, fue necesario hacer posible la investidura del presidente Pedro Sánchez el mes de noviembre del mismo año, así como articular después, y durante el resto de la legislatura, las mayorías necesarias para llevar adelante las propuestas de interés general. Pese a las dificultades, hemos podido aprovar hasta el momento más de 30 leyes en el Congreso.

    Vivimos unos tiempos complejos, de cambio de época, también de paradigma político, en que las épocas de las mayorías absolutas han acabado. Esto nos obliga a trabajar cada día los asuntos que tentan a la ciudadanía, en un contexto de crecimiento económico, que el gobierno de coalición hace compatible con la justicia social y, por lo tanto, con la consolidación y el desarrollo del Estado del bienestar (pensiones, transporte público, becas para los estudiantes, vivienda, escudo social, y también la financiación de las políticas que dependen de las autonomías, como la educación y, en nuestro caso, del Conselh Generau, como la sanidad y los servicios sociales).

    Por primera vez, se ha escuchado en tribuna el aranés, gracias a la apuesta política del grupo parlamentario socialista, del PSC y de Unitat d’Aran. En este tiempo, he adquirido la tarea de portavoz de Deportes, desarrollando los trabajos para la redacción de un Estatuto del Deportista, de acuerdo con el mandato de la Ley del Deporte, mientras ejerzo como vocal en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en la Comisión de Cultura y en la Comisión d’Agricultura, Pesca y Alimentación, muy sensible para los intereses de la provincia (Lleida), de donde soy representante.

    La dignidad de tener el primer diputado aranés en el Congreso en la historia reciente democrática nos anima a desarrollar un programa específico basado en cuatro ejes: 1) el de la concienciación y el reconocimiento de Aran, con su lengua y cultura, en la realidad de una España plural y diversa; 2) encontrar un singular ámbito jurídico, institucional y política de Aran en el marco estatal, en la línea propuesta por la síndica en sus encuentros con el resto de grupos parlamentarios; 3) Insistir al Gobierno del Estado en la necesidad de mejorar la carretera N-230, así como venimos de hacer con las preguntas registradas al respeto al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; y 4) acompañar al Conselh Generau en su proyecto de implantación de un centro especial de alto rendimiento deportivo en Aran, con la implicación del Consejo Superior de Deportes y el Departament d’Esports de la Generalitat.

    Estas iniciativas toman parte de nuestra apuesta por un proyecto de prosperidad compartida y de cohesión social y territorial, ante otras ofertas insolidarias y regresivas tan presentes en Europa y el mundo. Contra el miedo y la incerteza, nosotros queremos abrir un tiempo de esperanza al servicio de la mayoría social, al servicio de todos los araneses y aranesas.