Vediau. El altavoz de Unitat d’Aran.

Autor: Unitat d’Aran

  • A. Arturo Calbetó Calbetó

    A. Arturo Calbetó Calbetó

    Arturo Calbetó, ya en su infancia destacó por su amor a la tierra aranesa. Tanto en el ámbito histórico y cultural, como, en general, de defensa y proteccion al país.

    Miembro fundador de la Fundacion Musèu Etnologic Val d’Aran. Miembro fundador de la asociación de vecinos Es Terçons, un conjunto de vecinos de Aran que acordaron presentarse a las primeras elecciones democráticas con la tarea de recobrar la autonomía aranesa constituyendo una agrupación de electores y presentarse en todos y cada uno de los municipios araneses bajo el nombre de Unitat d’Aran, que tomó el ideario de la Asociación Los Terçons trabajando por la inclusion en el Estatuto de Autonomía de Cataluña del hecho diferencial aranés para recuperar las instituciones propias de Aran.

    Pues fue còsso electo del Ayuntamiento de Vielha y Mijaran en las primeras elecciones democráticas de 1979. Y en diciembre del mismo año fue elegido Secretario General del Conselh Generau Provisional.

    Durante este mandato se llevó a cabo un gran trabajo que permitió:

    • Conseguir una nueva planificación urbanística aprobando las normas subsidarias de Aran.
    • Reparar el histórico déficit sanitario de Aran que llevó a la constucción del nuevo Hospital de Aran en los años 80.
    • Impulsar la creación de la comisión ortográfica del aranés.

    A lo largo de su trabajo en de Unitat d’Aran, Arturo Calbetó ha desarrollado diferentes funciones además de miembro fundador del partido aranés, llegando a ser Presidente de UA en el 4º Congreso en abril del 2004, cargo que ostentó hasta 2021, entonces como Presidente Honorario del partido.

    Su trabajo y dedicación desinteressada al país y a la gente de Aran, es algo que Unitat d’Aran valora y agradece profundamente. Es para todos nosotros un ejemplo a seguir.

  • La Val d’Aran se consolida como destino turístico.

    La Val d’Aran se consolida como destino turístico.

    Aran se ha consolidado como uno de los destinos más valorados a nivel nacional e internacional, gracias a su riqueza natural, su identidad lingüística y cultural y la calidad de su tejido socioeconómico, pero también al trabajo del gobierno del Conselh Generau d’Aran en materia de promoción y gestión turística. Así lo reafirman los diferentes distintivos conseguidos, como es el reconocimiento de Aran como Mejor Destino Natural de España, galardón recibido este mismo mes de abril en los Premios Viajes National Geographic.

    Aran reafirma su compromiso con un modelo turístico que diversifique su oferta más allá de la nieve y ponga en valor nuestro patrimonio natural y cultural, usando criterios de sostenibilidad y singularidad.

    El Plan de Sostenibilitat Turística del Valle de Aran, impulsado por el gobierno de Unitat d’Aran en el Conselh Generau d’Aran, trabaja para implementar políticas que favorezcan un turismo sostenible con acciones respetuosas con el entorno. Este plan promueve medidas concretas para reducir la huella ecológica, fomentar la movilidad sostenible y preservar el patrimonio natural y cultural de Aran.

    Desde Unitat d’Aran, apostamos por un modelo turístico de calidad que combine la sostenibilidad, el desarrollo territorial y el bienestar y progreso económico y social para garantizar un futuro próspero para Aran y su ciudadanía.

  • Nocturno Aranés

    Nocturno Aranés

    Nocturno Aranés, de Imma Pericas. Una novela intensa y llena de emoción que trunca las vidas de dos mujeres marcadas por el dolor y la esperanza: Rachel, madre de una familia judía que huye de la persecución nazi a través de los Pirineos, y Carmina, una aranesa que, tras una juventud marcada por la pobreza y el maltrato, se convierte en su guía.

    La obra nos invita a recorrer tanto los peligros físicos de la travesía como los caminos internos de superación de sus protagonistas, todo ello enmarcado en un Vall d’Aran en tiempos de la guerra y de la posguerra.

  • Arán apuesta por la innovación: nuevas oportunidades para los territorios de montaña

    Arán apuesta por la innovación: nuevas oportunidades para los territorios de montaña

    En Unitat d’Aran creemos que el futuro de los territorios de montaña se construye apostando por la innovación, el talento y la sostenibilidad. Hoy, gracias al impulso del gobierno de UA en el Conselh Generau d’Aran y de la representación que tiene el partido aranés en las diversas instituciones del estado así cómo también la colaboración públicoprivada, nuestro territorio se consolida como un referente de innovación rural, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo económico, laboral y social.

    HèPic: El motor de innovación territorial en Aran

    La creación de HèPic el Hub de Innovación Territorial de Aran, un paso clave en este camino.
    Hoy, HèPic actúa como motor de transformación en nuestro territorio formando parte activa de la Red de Centros de Innovación Territorial (RedCIT), una iniciativa promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que conecta 20 provincias en toda España.

    El RedCIT impulsa proyectos que reactivan las zonas rurales mediante la creación de ecosistemas de innovación, basada en la inteligencia territorial, la participación comunitaria y la colaboración públicoprivada. Gracias a esta red, Aran se encuentra posicionada en el mapa nacional de la innovación rural, con proyectos de alto impacto que buscan diversificar la economía local, fijar población y mejorar la calidad de vida de todos los araneses.

    Pioneros en logística sostenible con drones

    Aran, se consolida como un territorio referente en materia de transporte aéreo, con el primer proyecto relacionado con la logística de material con drones que se lleva a cabo en zonas de montaña y que es resultado del trabajo entre HèPic y empresas del territorio.

    Este proyecto permitirá el transporte de cargas de hasta 100 kg en zonas aisladas del Valle de Aran, apoyando a la ganadería extensiva, el abastecimiento de refugios de alta montaña o la instalación de infraestructuras de telecomunicaciones en los lugares de difícil acceso.

    Hasta ahora, estas operaciones requerían medios de transporte con un alto coste económico y ambiental. Este nuevo medio supone un cambio radical: más sostenible, más eficiente y más respetuoso con el medio ambiente.

    Esta iniciativa abre nuevas vías para la transformación digital de nuestro territorio, a la vez que pone en valor profesiones tradicionales y facilita el mantenimiento de infraestructuras estratégicas para el futuro de Aran.

    Una visión estratégica para el desarrollo de Aran

    Desde Unitat d’Aran, comprendemos que la innovación debe de ser parte esencial de nuestra estrategia de desarrollo a largo plazo. Proyectos como la logística con drones son sólo un ejemplo. Con la innovación se trabaja en diversos ámbitos como el turismo sostenible, el deporte, la energía verde, la digitalización de servicios públicos o la modernización de la ganadería poniendo en el centro el talento local y empresas del territorio.

    Porque construir un modelo económico diverso, resiliente y sostenible es el camino hacia un futuro lleno de oportunidades para todos los ciudadanos y ciudadanas de Aran.

  • La síndica de Aran asegura que la extrema derecha «no tiene cabida» en su territorio

    La síndica de Aran asegura que la extrema derecha «no tiene cabida» en su territorio

    Entervista originau en: https://efe.com/cataluna/2025-03-31/la-sindica-de-aran-asegura-que-la-extrema-derecha-no-tiene-cabida-en-su-territorio/

    Enric Sitjà Rusiñol | Barcelona (EFE).- La síndica de Aran, Maria Vergés, advierte de que la extrema derecha «no tiene cabida» en la comarca de la Val d’Aran y reivindica que los «cordones sanitarios» son «más necesarios que nunca».

    En una entrevista con EFE, la titular del Conselh Generau d’Aran (Consejo General del Aran, el órgano de gobierno autónomo de la comarca) rechaza por completo las ideologías que «niegan derechos» y enarbolan «el racismo, el machismo y la intolerancia».

    «Me parece que esto no cabe en el Aran ni en ningún lugar», afirma Vergés (de Unitat d’Aran, formación vinculada al PSC), por lo que defiende los «cordones sanitarios», un elemento «más necesario que nunca», y pide una derecha «centrada, coherente y responsable”.

    Sin embargo, Vergés reconoce que la Val d’Aran «no escapa» a la influencia de la extrema derecha: Vox fue la quinta fuerza en este territorio en las elecciones catalanas de 2024, con el 9,73 % de los votos, y Aliança Catalana, la octava (1,75 %).

    Ante esta «crisis de la democracia», la síndica pone en valor la «política de proximidad», un modelo «más necesario que nunca» para defender el sistema democrático.

    Sin el aranés, la Val d’Aran sería «un territorio más»

    La síndica señala que el aranés es el «pal de paller» (eje central) del autogobierno de la Val d’Aran, por lo que reclama la recuperación de la «militancia lingüística».

    «No nos podemos permitir el lujo de que la lengua desaparezca, porque seremos un territorio más que estará dentro del saco común», advierte.

    La intención del Conselh Generau es transmitir la idea, especialmente a los más jóvenes, de que «uno se puede ganar la vida» con el aranés, que es la lengua habitual del 19,7 % de la población de la Val d’Aran, según datos oficiales de 2018.

    Dentro de las escuelas, la síndica identifica el «tesoro más grande» de esta lengua: un «modelo lingüístico único y de éxito» que no ha contado con «conflictos sociales» y que fue blindado por el Parlament hace dos años.

    Sin embargo, Vergés reconoce que el sistema educativo «no puede afrontar solo» los desafíos del aranés: «Nuestro reto es que los niños y niñas jueguen en el recreo en aranés y no en castellano».

    Financiación singular para ejercer el autogobierno

    En la carpeta económica, la síndica de Aran enfatiza la necesidad de un nuevo sistema de financiación singular para el Conselh Generau, que se tiene que definir este año de la mano de la Generalitat, para «ejercer el autogobierno» de forma plena.

    «Lo que pretendemos es ser corresponsables y no solamente depender de lo que ingresa la Generalitat», puntualiza, porque la autonomía «se queda en una falacia» si la Val d’Aran no tiene capacidad de decisión.

    Vergés expresa «confianza» en la palabra del Govern de Salvador Illa, y ahora «más aún» porque Cataluña también negocia una financiación singular con el Estado.

    La vivienda, en la agenda aranesa

    La crisis de la vivienda también está en la agenda de la Val d’Aran, una de las zonas «más tensionadas» de Cataluña en este ámbito; lo que llevó a constituir una mesa bilateral entre el Conselh Generau y el Govern a principios de año para abordar este problema.

    La mesa, que ya se reunió en febrero, deberá aportar soluciones ante el «gran reto» que supone el control de los pisos turísticos e impulsar la construcción de vivienda pública.

    Después de un inicio de mandato «positivo», la síndica pone rumbo a los próximos dos años, hasta las elecciones municipales de 2027, con la intención de lograr un reconocimiento «efectivo» del Conselh Generau d’Aran por parte del Estado, una petición que ya trasladó a los grupos del Congreso.