Vediau. Er altaveu d’Unitat d’Aran.

Blog

  • Supòrt ara cultura enes petiti pòbles d’Aran

    Supòrt ara cultura enes petiti pòbles d’Aran

    Unitat d’Aran ena Deputacion de Lleida, a traués deth Institut d’Estudis Ilerdencs (IEI), a impulsat ua linha d’ajudes que refortilhe eth sòn compromís damb eth desvolopament culturau en Aran mejançant ajudes dirèctes dirigides as Entitats Municipaus Descentralizades (EMDs).

    Gràcies ad aguest supòrt, es EMD poderàn melhorar es sòns equipaments culturaus e audiovisuaus, en tot promòir era sua aufèrta culturau e sociau.

    Inversion totau en Aran

    Eth programa destine un totau de 129.803 € en ajudes entàs EMD deth territòri, en tot garantir que cadua d’eres arrecebe un finançament proporcionau as sòns besonhs.

    • EMD Arròs e Vila – 11.570 
    • EMD Arties i Garòs – 13.650 
    • EMD Aubèrt e Betlan – 13.650 €
    • EMD Bagergue –  12.306 €
    • EMD Betren – 1.635 €
    • EMD Casau – 10.386 €
    • EMD Escunhau –  5.487 €
    • EMD Gausac – 9.312 €
    • EMD Gessa –  11.399 €
    • EMD Tredós – 13.650 €
    • EMD Unha – 13.650 
    • EMD Vilac –  13.108 €

    Un impuls ara cultura locau

    Aguest supòrt economic permeterà as EMD melhorar es sòns equipaments culturaus, en tot facilitar er accès a naues tecnologies, materiau audiovisuau e d’auti recorsi essenciaus entara promocion dera cultura en Aran.

    Er objectiu ei refortilhar era aufèrta culturau locau, en tot promòir activitats e eveniments qu’activen era vida sociau enes petiti pòbles e crear es espacis avienti entara difusion der auviatge, er art e era identitat deth territòri.

    Laguens des actuacions previstes se i trapen: era melhora d’equipaments e materiau coma eth mobiliari, airines teconologiques (projectors, pantalhes, equipes de son etc), e d’auti elements recreatius qu’ajuden a incentivar era sociabilitat entre es vesins e vesies.

    Damb aguest tipe d’iniciatives, Unitat d’Aran ena Deputacion de Lleida apòste per ua Val d’Aran mès dinamica, damb mès oportunitats e damb ua cultura viua e accessibla entà toti.

  • Era Generalitat de Catalunya destine 9.009.506 € en Aran

    Era Generalitat de Catalunya destine 9.009.506 € en Aran

    Era inversion en Aran se multiplique gràcies ath compromís dera Generalitat de Catalunya damb eth nòste territòri. A trauès deth Plan Unic d’Òbres e Servicis (PUOSC), es municipis aranesi arreceberàn 9.009.560€ en periòde 2025-2029, çò que supause un increment de 116% respecte as 4.163.687€ destinadi en cicle anterior (2020-2024).

    Aguest renfortiment economic melhorarà es pressupòsti municipaus e impulsarà projèctes claus entath desvolopament d’Aran, en tot perméter amiar a tèrme melhores en infrastructures e servicis aumentant era qualitat de vida des nòsti ciutadans.

    Ua inversion qu’arribe a tot eth territòri

    Es hons se distribuiràn entre es desparièrs municipis e entitats municipaus descentralizades (EMD), en tot assegurar que toti es pòbles d’Aran se beneficien d’aguest aument de recorsi:

    • Arres – 427.940 €
    • Bausen – 428.861 €
    • Es Bòrdes – 434.824 €
      • EMD Arró – 375.000€
    • Bossòst – 431.765 €
    • Canejan – 487.200 €
    • Les – 428.193 €
    • Naut Aran – 511.936 €
      • EMD Arties e Garòs – 375.000€
      • EMD Bagergue – 375.000€
      • EMD Gessa – 375.000€
      • EMD Tredòs – 375.000€
      • EMD Unha – 375.000€
    • Vielha e Mijaran – 568.134 €
      • Arròs e Vila – 375.000€
      • EMD Aubèrt, Betlan, Mont e Montcorbau – 375.000€
      • EMD Betren – 375.000€
      • EMD Casau – 375.000€
      • EMD Escunhau e Casarilh – 375.000€
      • EMD Gausac – 375.000€
      • EMD Vilac – 375.000€
    • Vilamòs e Era Bordeta – 415.707 €

    Un impuls entath futur d’Aran

    Aguest aument deth finançament represente ua grana oportunitat entà refortilhar es servicis publics, modernizar infrastructures e dinamizar era economia locau. Gràcies ad aguesti hons, es municipis poderàn invertir en airaus claus coma:

    • Melhores en equipaments e infrastructures essenciaus entara ciutadania.
    • Renfòrç des servicis municipaus entà garantir ua màger qualitat de vida.
    • Inversions en sostenibilitat e modernizacion, en tot assegurar eth desvolopament equilibrat deth territòri.

    Eth creishement e eth benèster d’Aran depenen d’un finançament just e avient ara sua realitat. Damb aguest increment de recorsi, hèm un pas mès de cap a un futur damb mès oportunitats, melhors servicis e un màger reconeishement dera nòsta singularitat coma territòri.

    Contunham trabalhant entà qu’Aran age es recorsi que merite.

  • La síndica de Aran asegura que la extrema derecha «no tiene cabida» en su territorio

    La síndica de Aran asegura que la extrema derecha «no tiene cabida» en su territorio

    Entervista originau en: https://efe.com/cataluna/2025-03-31/la-sindica-de-aran-asegura-que-la-extrema-derecha-no-tiene-cabida-en-su-territorio/

    Enric Sitjà Rusiñol | Barcelona (EFE).- La síndica de Aran, Maria Vergés, advierte de que la extrema derecha «no tiene cabida» en la comarca de la Val d’Aran y reivindica que los «cordones sanitarios» son «más necesarios que nunca».

    En una entrevista con EFE, la titular del Conselh Generau d’Aran (Consejo General del Aran, el órgano de gobierno autónomo de la comarca) rechaza por completo las ideologías que «niegan derechos» y enarbolan «el racismo, el machismo y la intolerancia».

    «Me parece que esto no cabe en el Aran ni en ningún lugar», afirma Vergés (de Unitat d’Aran, formación vinculada al PSC), por lo que defiende los «cordones sanitarios», un elemento «más necesario que nunca», y pide una derecha «centrada, coherente y responsable”.

    Sin embargo, Vergés reconoce que la Val d’Aran «no escapa» a la influencia de la extrema derecha: Vox fue la quinta fuerza en este territorio en las elecciones catalanas de 2024, con el 9,73 % de los votos, y Aliança Catalana, la octava (1,75 %).

    Ante esta «crisis de la democracia», la síndica pone en valor la «política de proximidad», un modelo «más necesario que nunca» para defender el sistema democrático.

    Sin el aranés, la Val d’Aran sería «un territorio más»

    La síndica señala que el aranés es el «pal de paller» (eje central) del autogobierno de la Val d’Aran, por lo que reclama la recuperación de la «militancia lingüística».

    «No nos podemos permitir el lujo de que la lengua desaparezca, porque seremos un territorio más que estará dentro del saco común», advierte.

    La intención del Conselh Generau es transmitir la idea, especialmente a los más jóvenes, de que «uno se puede ganar la vida» con el aranés, que es la lengua habitual del 19,7 % de la población de la Val d’Aran, según datos oficiales de 2018.

    Dentro de las escuelas, la síndica identifica el «tesoro más grande» de esta lengua: un «modelo lingüístico único y de éxito» que no ha contado con «conflictos sociales» y que fue blindado por el Parlament hace dos años.

    Sin embargo, Vergés reconoce que el sistema educativo «no puede afrontar solo» los desafíos del aranés: «Nuestro reto es que los niños y niñas jueguen en el recreo en aranés y no en castellano».

    Financiación singular para ejercer el autogobierno

    En la carpeta económica, la síndica de Aran enfatiza la necesidad de un nuevo sistema de financiación singular para el Conselh Generau, que se tiene que definir este año de la mano de la Generalitat, para «ejercer el autogobierno» de forma plena.

    «Lo que pretendemos es ser corresponsables y no solamente depender de lo que ingresa la Generalitat», puntualiza, porque la autonomía «se queda en una falacia» si la Val d’Aran no tiene capacidad de decisión.

    Vergés expresa «confianza» en la palabra del Govern de Salvador Illa, y ahora «más aún» porque Cataluña también negocia una financiación singular con el Estado.

    La vivienda, en la agenda aranesa

    La crisis de la vivienda también está en la agenda de la Val d’Aran, una de las zonas «más tensionadas» de Cataluña en este ámbito; lo que llevó a constituir una mesa bilateral entre el Conselh Generau y el Govern a principios de año para abordar este problema.

    La mesa, que ya se reunió en febrero, deberá aportar soluciones ante el «gran reto» que supone el control de los pisos turísticos e impulsar la construcción de vivienda pública.

    Después de un inicio de mandato «positivo», la síndica pone rumbo a los próximos dos años, hasta las elecciones municipales de 2027, con la intención de lograr un reconocimiento «efectivo» del Conselh Generau d’Aran por parte del Estado, una petición que ya trasladó a los grupos del Congreso.

  • Una Europa unida frente a un PP perdido

    Una Europa unida frente a un PP perdido

    Article d’opinion publicat en https://www.huffingtonpost.es/opinion/una-europa-unida-frente-pp-perdido.html

    “PP y Vox ya forman una unidad de destino que compromete la alternativa al actual Gobierno de coalición de izquierdas”.

    Hace unas semanas, pedíamos que el PP se aclarara con sus alianzas ante los nuevos desafíos suscitados por el nuevo orden mundial. Debo decir que no albergaba grandes esperanzas. La respuesta ha sido sonrojante: el PP recupera su pacto con Vox para sacar adelante el presupuesto de la Comunitat Valenciana, sosteniendo a un presidente, Carlos Mazón, y su gobierno, insostenibles desde todos los puntos de vista después de la gestión desastrosa de la DANA sufrida por el pueblo valenciano.

    Una alianza promovida y bendecida por la dirección nacional del partido conservador, que recomienda extenderla a otras comunidades autónomas, como Aragón o la Región de Murcia.

    PP y Vox ya forman una unidad de destino que compromete la alternativa al actual Gobierno de coalición de izquierdas. Sus recetas ya las conocemos: repudiar el Pacto Verde europeo, negacionismo climático, fobia migratoria, vuelta a los valores del patriarcado irredento, ataque a la diversidad lingüística de España y defensa de una uniformidad nacional irreal.

    Como los mandamientos, su programa se puede resumir en la máxima de ser fuertes con los débiles y débiles con los fuertes. Esta es la cuestión de fondo, porque ante la sociedad del miedo de la que se nutre la ultraderecha, la alianza conservadora y neoliberal se propone dejar nuestras vidas en manos del mercado. Este laissez faire revisitado consiste en privatizar servicios esenciales, como la sanidad y la educación, como vemos en Madrid o Andalucía, donde la libertad de los lobos acaba siendo la muerte de los corderos.

    Contra el ejemplo de las derechas moderadas alemana o francesa, que han decidido aislar a la extrema derecha, el PP se ha lanzado a los brazos de Vox. Pero en este abrazo se esconde el huevo de la serpiente contra nuestro modelo de democracia y prosperidad, porque la democracia europea se basa en la igualdad solidaria y en el Estado de bienestar. La democracia no es sólo un sistema político, sino un modo de vida en el que ni lo más ricos ni los más poderosos pueden acabar dictando las leyes.

    Por eso, ya no cabe esperar ningún gesto de altura por parte del PP, que viene ejerciendo una oposición sistemática y furibunda contra este Gobierno. Tampoco en gasto de defensa, porque, contra el criterio del Gobierno, el PP quiere aprovechar este compromiso firmado por el mismo gobierno de Rajoy en 2014 para dividir la izquierda y recortar el Estado de bienestar.

    Sin embargo, la solución es la contraria: gastar mejor en una seguridad mancomunada europea para proteger nuestro modelo de prosperidad compartida y justicia social, como viene demostrando el Gobierno de coalición. Este Ejecutivo ha aumentado en 10.000 millones de euros el gasto en defensa, mientras ha destinado más de 120.000 millones de euros en protección social y otros 30.000 millones en transición ecológica, como ha explicado el presidente Pedro Sánchez.

    Y lo ha detallado en sede parlamentaria, contra la actitud de José María Aznar, que prescindió del criterio de los españoles y de las Cortes para enviar tropas a la guerra unilateral de Irak. Pero Feijóo se refiere a España como una autocracia. Extraña autocracia ésta en la que el principal partido de la oposición ha convertido el Senado en una extensión más de su cuerpo político, se ha permitido el lujo de bloquear durante cinco años el Consejo General del Poder Judicial y ejerce hoy un evidente contrapeso territorial de la mano de las comunidades autónomas que gobierna.

    Mientras el presidente busca alianzas en Europa para obtener financiación en distintos asuntos, como fueron los fondos europeos de recuperación o ahora las transferencias para seguridad, el PP de Feijóo intenta torpedearlos y se muestra desleal con su país, como demostró también ante la excepción ibérica. Un mecanismo recientemente avalado por el Tribunal de Justicia de la UE que ha permitido ahorrar más de 5.100 millones de euros a las familias españolas y del que, sin embargo, se mofó el PP tildándolo como timo ibérico.

    El viejo dilema entre la seguridad y la libertad, que hoy la derecha decanta a favor de la defensa en detrimento del bienestar, se ha de resolver con una seguridad reforzada en medio de los lobos de las grandes potencias, para que corderos como Europa no acaben sucumbiendo y preserven su tesoro más preciado: la justicia social, el Estado de bienestar y la prosperidad compartida. Principios, valores e instituciones que el caballo de Troya de la derecha autoritaria pretende derruir, ya en alianza indisociable con un PP nihilista y sectario, cuyo principal objetivo es cerrarle el paso a la izquierda en el Gobierno. 

  • BòscAran, eth camin cap ara sostenibilitat: inversions en bioeconomia

    BòscAran, eth camin cap ara sostenibilitat: inversions en bioeconomia

    Era Val d’Aran a dat passi decisius entà arténher un futur mès sostenible, en tot trabalhar en desvolopament de projèctes de bioeconomia e transicion energetica. Aguesti consoliden eth compromís deth territòri damb era gestion responsabla des recorsi e eth desvolopament territoriau, sociau e economic sostenible.

    Bòsc Aran, se presente coma una iniciativa innovadora que cerque recuperar e preservar es bòsqui ath viatge que fomente era economia locau.

    Aguest projècte ei un prumèr pas entà consolidar era bioeconomia entara diversificacion deth modèl socioeconomic d’Aran.

    QUÉ EI BÒSCARAN?

    BòscAran ei ua iniciativa impulsada peth govèrn d’Unitat d’Aran en Conselh Generau d’Aran, qu’a coma objectiu principau ua gestion forestau sostenible entara melhora  e conservacion des ecosistèmes forestaus dera Val d’Aran.

    Aguest projècte compde damb ua inversion de 1,2 milions de euròs, finançat pera Fundación Biodiversidad a trauès deth Ministerio de Transición Ecológica deth Gobierno de España.

    “BòscAran perseguís era creacion d’un modèl de desvolopament rurau que permete as comunautats locaus beneficiar-se economicaments dera gestion des sòns pròpris recorsi naturaus, sense comprométer eth sòn futur.”

    RECUPERACION DE BÒSQUI E ADAPTACION ATH CAMBI CLIMATIC

    Un des grani rèptes mediambientaus as qu’a de hèr front era Val d’Aran ei er impacte qu’eth cambi climatic cause e causarà en territòri, coma es nautes temperatures, era manca d’aigua e era proliferacion des plagues coma era Heterobasidion annosum, que dejà afècte ara salut des bòsqui e poderie auer conseqüéncies fòrça negatives entara fauna e flòra aranesi.

    “BòscAran se centre ena restauracion ecologica des bòsqui, especiauments en airaus que pòden èster vulnerables ad aguesti factors causats peth cambi climatic”.

    FOMENT DERA ECONOMIA LOCAU

    Mès enlà dera guardada ambientau, eth projècte BòscAran a tanben un biais economic, que cerque generar oportunitats en territòri, atau coma naui lòcs de trabalh e activitat economica. Era gestion des recorsi forestaus pòden èster ua hònt d’ingrèssi, mès tostemp jós eth principi dera sostenibilitat. Aguesti recorsi que mos balhen es nòsti bòsqui pòt convertir-se en ua oportunitat entà prebotjar e diversificar era bioeconomia d’Aran ath viatge que melhore era qualitat des ecosistèmes.

    UN FUTUR SOSTENIBLE

    D’Unitat d’Aran estant, apostam pera conservacion deth miei ambient en tot fomentar e impulsar un modèu de desvolopament rurau innovador e sostenible, que promò era coesion sociau e era generacion d’oportunitats en territòri, a trauès de prrojèctes coma BòscAran.

    Aguest, demòstre qu’ei possible e imprescindible armonizar era proteccion dera natura damb er impuls dera economia locau, entà crear un equilibri ena preservacion deth paisatge, e era melhora dera qualitat de vida des sòns ciutadans, en tot plaçar as aranesi en centre des politiques. Era sostenibilitat laguens de toti es sòns encastres, ambientau, territoriau, sociau e economic.

  • Ovejas ‘públicas’ para recuperar paisajes y disminuir el riesgo de incendios

    Ovejas ‘públicas’ para recuperar paisajes y disminuir el riesgo de incendios

    Sesenta científicos participan en el proyecto Ovihuec.dat con un rebaño en Vilamòs

    Article originau en: https://www.lavanguardia.com/local/lleida/20250315/10475935/ovejas-publicas-recuperar-paisajes-disminuir-riesgo-incendios.html%0A Rosa Matas | Lleida (La Vanguardia)

    125 ovejas y 15 cabras, propiedad del Ayuntamiento de Vilamós, en la Val d’Aran (Lleida) pastan desde hace unos meses en terrenos del pueblo. Es el rebaño del proyecto Ovihuec.dat con el que sus el centros de investigación y Ayuntamiento pretenden recuperar antiguos pastos perdidos, disminuir el riesgo de incendios y comercializar carne y leche.

    “Por cómo está orientado el Vilamòs, en un incendio tendríamos todos los números para que se nos quemase alguna casa. De ahí nace la idea de hacer lo que hacían nuestros antepasados, cultivar todos los terrenos que están alrededor del pueblo o tener ovejas. Pensamos en tener un rebaño propiedad del Ayuntamiento”, cuenta el alcalde, Oriol Sala.

    Los primeros animales llegaron en octubre: ovejas de raza aranesas y ripollesas y cabras de raza florida y ya han comenzado trabajos forestales alrededor del pueblo y en el sotobosque.

    “Lo que pretendemos es crear un manual con las instrucciones de cómo montar un rebaño comunitario para que municipios que tengan la misma problemática o parecida puedan implantar en el suyo.

    El proyecto está coordinado por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) y cuenta con la participación del Centre de Ciència i Tecnologia Forestal (CTFC), el Conselh Generau d’Aran, el Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación de Asturias y el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA).

    “El objetivo de un rebaño convencional es producir carne y leche. El del proyecto Ovihuec.dat es ecosistémico, afirma el investigador del IRTA y coordinador del proyecto, Toni Dalmau.

    “En una zona en que la actividad ganadera privada ha desaparecido, porque los rebaños pequeños desaparecen, donde solía haber pastos aparecen matorrales y donde había matorrales aparecen bosques. Y eso pone en riesgo todo el entorno pirenaico de tener grandes incendios”, agrega Dalmau. “El planteamiento -remarca- es tener un rebaño un poquito diferente a lo que sería un rebaño convencional”.

    El rebaño en una nave de Vilamòs. IRTA

    Para Dalmau, el gran reto es conseguir que esos animales hagan esta labor en el territorio y al mismo tiempo de la oportunidad de llegar al mercado y que el turismo y la sociedad perciban el papel del rebaño.

    “Es -añade- como una especie de receta para aproximarnos a este tipo de solución, no solo en este pueblo, sino en otros lugares de España y de Europa que puedan tener dificultades similares. Y por eso hay mucho músculo científico, unos sesenta científicos y tenemos gente que trabaja en la gestión del rebaño”.

    El proyecto, detalla Dalmau, intenta crear el pastor del siglo 21 al que le pueda llegar la tecnología con collares de geolocalización y con vallado virtual para poder dirigir el recorrido de los animales.

    El grupo asturiano está trabajando en un gemelo digital de los animales para poder ver desde un ordenador qué hacen los animales. “Una pantalla -afirma Dalmau- puede servir no solo para gestionarlo desde el punto de vista de la administración, sino también para mostrarlo también al público en general, podremos mostrar la labor que vayan haciendo los animales a lo largo de los años. Podremos llegar a colegios, a museos o a los turistas”.

    Rebaño del Ayuntamiento de Vilamòs. IRTA

    Para poner en marcha el rebaño, salió a concurso una contratación pública a la que se presentó un pasto de ovejas y los promotores alquilaron un corral propiedad de un ganadero que había tenido rebaño hace tiempo y lo utilizaba como almacén.

    Para Josep Usall, director general del IRTA, “este proyecto demuestra que pueden existir rebaños comunitarios, de los ayuntamientos, que además de producir carne, puede ayudar a conseguir una gestión más eficiente del espacio, evitando riesgos forestales”.

    Para poner en marcha el rebaño, salió a concurso una contratación pública a la que se presentó un pasto de ovejas y los promotores alquilaron un corral propiedad de un ganadero que había tenido rebaño hace tiempo y lo utilizaba como almacén.

    Para Josep Usall, director general del IRTA, “este proyecto demuestra que pueden existir rebaños comunitarios, de los ayuntamientos, que además de producir carne, puede ayudar a conseguir una gestión más eficiente del espacio, evitando riesgos forestales”.

    Análisis de ciclo de la vida

    Ovihuec.dat evaluará con la metodología denominada análisis de ciclo de la vida los impactos ambientales. “Queremos mirar qué beneficios tienen la actividad pastoril en las pastos, en promover la biodiversidad, en mejorar la calidad del suelo, en proveer servicios ecosistémicos y ahora que estamos además en un contexto de cambio climático con subida de las temperaturas, en reducir la posibilidad y la intensidad de los incendios forestales”, afirma Montse Nùñez, una de las investigadoras del Irta.

    “El ganado come parte de la vegetación, reducimos la masa forestal, con lo que si hay un incendio la posibilidad de que se transforme en un gran incendio se reduce”, aclara Montse Núñez.

    La próxima semana comenzarán las quemas programadas para eliminar vegetación seca y reduce la masa forestal en una de las zonas de pastura.

    Con un presupuesto de dos millones, Ovihuec.dat cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

  • Eth reconeishement d’Aran

    Eth reconeishement d’Aran

    En contèxte globau que viuem, es representants publics auem de compréner e acceptar qu’assistim ath neishement d’ua naua era, d’un nau paradigma que mos emplace a hèr dera generositat un esturment indispensable qu’a de regir ua naua manèra de gestionar, mès propèra e mès empatica, que balhe certeses a ua ciutadania desconcertada e espantada per un present convuls e un futur incèrt. Balhar seguretats en miei dera inestabilitat e deth dubte ei possible e ua obligacion des govèrns e des servidors publics. E aquerò, qu’ei en si madeish tanben un rèpte, ei sonque possible dera proximitat ençà. Ua proximitat que d’Unitat d’Aran ençà reivindicam pr’amor qu’ei era qu’exercís eth Conselh Generau d’Aran, era maxima institucion aranesa, en sòn dia dia e en tot èster un des sòns prètzhètz mès importants, e que permet plaçar as persones en centre des politiques e dera accion.

    Era sostenibilitat institucionau e politica der autogovèrn aranés a, totun, eth sòn major desafiament en reconeishement, acceptacion e respècte efectiu dera sua singularitat. E aquerò implique, sense cap tipe de dubte ne vacilacion, qu’eth Conselh Generau d’Aran dèishe d’èster considerat, d’un viatge entà toti, coma ua administracion locau.

    Qu’era maxima institucion aranesa, que gestione competéncies autonomiques, coma era sanitat o era atencion sociau, e tanben de tipe locau, age un reconeishement juridic e administratiu explicit e singular esdeven ja ua urgéncia, non sonque peth risc de collapse dera pròpria institucion, se non perque açò impedís e contraditz, en efècte, eth concèpte madeish d’autogovèrn e deth sòn exercici. Ei a díder, contraditz eth mandat deth pròpri Estatut d’Autonomia de Catalunya e dera Lei de Regim Especiau dera Val d’Aran, quauquarren que met en risc eth mantenement des servicis publics tara ciutadania aranesa e qu’aguesti siguen gestionadi e definidi des deth nòste territòri. Açò donc, compòrte reforçar era idèa qu’era legislacion de regim locau sonque s’a de poder aplicar en Aran de manèra supletòria ara sua regulacion especifica, ei a díder, ara regulacion pròpria d’Aran, respectant tostemp era sua posicion singular.

    Atau ac trasladè eth passat 28 de noveme as deputats e deputades deth Parlament de Catalunya pendent era mia compareishença ena cramba catalana, quauquarren que trabalham damb eth govèrn dera Generalitat tà que sigue resòlta en brèu, mès tanben damb eth congrès des deputats, entà arténher un reconeishement dera singularitat aranesa per part der Estat.

    Superar donc eth tractament d’administracion locau tath Conselh Generau d’Aran ei un des rèptes mès importants d’aguesta legislatura, pr’amor que d’aquerò en depen era nòsta capacitat de decidir sus aqueri ahèrs que mos afècten, e de hè’c dera proximitat ençà, entà, e açò ei çò de mès important, garantir oportunitats e qualitat de vida tara ciutadania d’Aran.

  • Aran auance de cap a ua gestion de residus mès sostenibla e eficienta

    Aran auance de cap a ua gestion de residus mès sostenibla e eficienta

    Eth passat mes d’octobre se signèc ena sedença deth Conselh Generau d’Aran eth nau contracte mixte deth servici integrau de remassada e evacuacion de residus dera Val d’Aran.

    Entà Unitat d’Aran, aguesta ei ua hita fòrça importanta, que a de perméter desvolopar aguest nau modèl de remassada e actualizar era gestion de residus en tot sajar de mantier aqueri paramètres de reciclatge qu’era normativa europèa requerís.

    En qué consistís aguest nau sistèma?

    • Recuelhuda diferenciada de residus: eth nau sistèma combinarà era remassada pòrta a pòrta en negòcis e cases en tot facilitar atau eth sòn tractament e reciclatge.
    • Punts de reciclatge accessibles: S’abilitaràn naui punts de reciclatge en territòri. Er emplec d’aguesti punts facilitarà e assegurarà eth foncionament deth nau sistèma en tot soenhar er entorn e eth miei ambient.
    • Educacion e sensibilizacion: s’a encetat ua campanha informativa sus era remassada pòrta a pòrta entà grani productors. Atau, se balhe responsa as dubtes qu’es diuèrsi sectors economics poguen auer.
    • Incentius ath reciclatge: i aurà incentius tad aqueri que complisquen damb es naues normatives de reciclatge en tot promòir ua participacion activa en aguest nau procès.

    Damb aguest nau sistèma auançam entà garantir una gestion de residus mès modèrna e eficienta, en tot complir damb era naua normativa europèa, qu’a d’èster de plen compliment en an 2050.

  • “Reclamam eth reconeishement juridic e administratiu deth Conselh Generau d’Aran”

    “Reclamam eth reconeishement juridic e administratiu deth Conselh Generau d’Aran”

    Unitat d’Aran vò auançar en reconeishement dera singularitat aranesa e ena modificacion dera Lei de Regim Especiau, entà adaptar-la as besonhs reaus deth territòri, qüestion qu’actuauments eth Govèrn d’Aran tracte damb eth govèrn de Catalunya, atau coma vò hèr damb es representants politics des grops parlamentaris catalans e damb es grops deth Congrès des Deputats enta arténher tanben eth reconeishement dera singularitat d’Aran per part der Estat.

    Ei urgent qu’era maxima institucion aranesa, que gestione competéncies autonomiques coma era salut, e tanben de tipe locau, age un reconeishement explicit e singular, non sonque peth risc de collapse dera institucion e, per tant, d’impedir eth desvolopament d’accions que melhoren era vida dera ciutadania, senon pr’amor qu’açò contraditz, en efècte, eth concèpte d’autogovèrn e eth sòn exercici. Ei a díder, contraditz eth mandat deth pròpri Estatut d’Autonomia de Catalunya e dera Lei d’Aran.

  • Trabalham entà sollucionar era problematica der accés ar abitatge

    Trabalham entà sollucionar era problematica der accés ar abitatge

    Eth govèrn deth Conselh Generau d’Aran trabalhe entà cercar solucions ara manca d’abitatge digne e accessible. Per aguest motiu, dempús dera amassada mantenguda entre era Sindica d’Aran e eth Secretari d’Estat d’Abitatge eth passat mes d’octobre, era maxima institucion aranesa envièc un inventari damb ua recopilacion de terrens e espacis municipaus facilitadi pes Ajuntaments deth territòri, coma ei eth cas der Ajuntament de Les, Canejan, Vilamòs, Es Bòrdes e Vielha Mijaran. 

    Ath delà, era “Comission Bilaterau Generalitat de Catalunya-Conselh Generau d’Aran” dèc lutz verda ara constitucion formau dera “Taula d’Abitatge” entre es dus govèrns, qu’a d’aufrir solucions efectives ara grèu crisi provocada pera manca d’abitatge accessible en Aran, en tot dar resolucion as diuèrses propòstes deth Plan d’Abitatge dera Val d’Aran, desvolopat damb era collaboracion d’ua bona part des Ajuntaments aranesi.

    Aguest comission tractarà eth traspàs competenciau en matèria d’urbanisme previst ena Lei d’Aran, que deurie perméter compdar damb es instruments e recorsi de besonh entà revertir era situacion.

    Aguestes mesures an de servir entà que tant eth Ministèri coma era Generalitat, competents en aguesta matèria, impulsen abitatge public en territòri.