Vediau. Er altaveu d’Unitat d’Aran.

Blog

  • Ua oposicion utila en favor des vesins de Naut Aran

    Ua oposicion utila en favor des vesins de Naut Aran

    Coma cap dera oposicion deth partit Unitat d’Aran, voi compartir damb es vesins de Naut Aran eth balanç des mesures qu’auem prepausat e artenhut pendent eth periòde 2023-2024. Des dera nòsta posicion, auem trabalhat damb fermetat e dedicacion entà èster  ua oposicion utila, enfocada en aportar solucions concrètes e beneficis reaus ath nòste municipi.

    Pressupòsti 2025: Abstencion damb Responsabilitat

    En recent procès d’aprobacion des pressupòsti de Naut Aran entà 2025, adoptam ua postura d’abstencion. Non participam ena sua elaboracion, mès açò non mos a empedit contribuïr actiuaments en tot prepausar mesures qu’an dejà estat acceptades e auràn un impacte positiu entàs nòsti vesins.

    Dubertura deth Camp de Fotbòl.

    UA des nòstes prumères prepauses siguec era dubertura deth camp de fotbòl ara ciutadania. Açò permet qu’equips e clubs locaus poguen accedir as installacions esportiues de qualitat, en tot promòir era practica der espòrt entre es joeni e en tot favorir era coesion sociau. Mos anime qu’aguesta prepausa age estat adoptada, pr’amor que impacte dirèctaments ena qualitat de vida des nòsti vesins.

    Revision dera bonificacion peth increment der IBI: Ua ajuda entàs Familhes

    Era augment deth 25% en Impòst sus es Bens Immòbles (IBI) ère ua mesura que preocupaue a fòrça vesins. Iniciauments, eth govèrn municipau sonque contemplaue era compensacion entàs abitatges abituaus, en un municipi a on mès deth 80% des vieundes de Naut Aran non son d’utís abituau. Des d’Unitat d’Aran, artenhem qu’aguesta compensacion, non sonque siguésse estara vieunda principau, se non que tanben s’estenésse a totes es finques urbanes sense rendiment economic, coma bòrdes, uarts, corraus o pardies de qualificacion urbana sense activitat economica des vesins de Naut Aran. Açò represente ua aleugeriment conomic significatiu entà fòrça familhes qu’aurien demorat afectades per aguest augment.

    Supòrt ath Sector ramadèr : Increment d’Ajudes as assegurances des explotacions ramadères.

    Eth sector ramadèr, pilar fonamentau deth suenh deth nòste entorn, afronte rèptes derivadi dera augment des còsti de produccion. Per açò, en plen ordinari de març de 2024, prepausèrem incrementar es ajudes destinades a sufragar es assegurances des explotacions ramadères. Mos complatz informar que, gràcies ara nòsta demana, eth govèrn municipau confirmèc qu’aguestes ajudes aumentaràn en 2025. Ath delà, suggerim que s’ajusten en foncion der IPC acumulat des darrèri ans entà garantir era sua eficacitat deuant dera pujada de còsti.

    En Arties e Garòs, coma grup dera oposicion, presentam iniciatives entà dignificar enclaus istorics e recuperar espacis antics coma es hònts de Sapujo o deth parc deth carrèr Sant Pelegrin, o coma en Garòs, a on eth Conselh Generau d’Aran a recuperat e restaurat es antigues pentures dera Glèisa de Sant Julian de Garòs.

    Compromís damb un Futur Melhor.

    Des dera equip d’ Unitat d’Aran en Naut Aran, contunham trabalhant damb un fèrm compromís entà ua oposicion constructiva que beneficie as vesins de Naut Aran. Era nòsta intencion non ei simplaments soslinhar problèmes, se non que tanben, dar solucions qu’arresponen as besonhs reaus des nòsti vesins.

    Contunharam promoiguent mesures que fomenten eth desvolopament economic, sociau e ambientau de Naut Aran, en tot assegurar que toti es vesins se beneficien d’ua gestion responsabla e enfocada en benèster comun.

  • Bastir present entà garantir eth futur

    Bastir present entà garantir eth futur

    Es nòstes societats conviuen damb cambis plan prigonds. Ei çò que denominam “transicions” e mos afècten enes encastres tecnologics, damb era rapida transformacion des nòsti entorns quotidians e laboraus, a on era tecnologia pren cada còp mès protagonisme. Passe tanben enes cambis climatics a on vedem es impactes der escauhament dera planeta damb cambis extrems dera climatologia, e a viatges, damb eth damnatge e dramatisme coma eth qu’auem vist damb era DANA de Valéncia. Tot açò a lòc en contèxtes cambiants, a on era demografia e era diversitat configuren naui entorns sociaus enes nòsti pòbles e viles, cambis que son estructuraus e que transformen era forma de vida dera umanitat e ac haràn, encara mès, enes futures decades. Ei pr’amor d’aguesta realitat qu’Aran a de saber premanir-se tad aguestes transicisions e construsir ua comunautat que sigue resilienta ad aguesti cambis e age ath madeish temps era capacitat de mestrejar-les damb exit. Era clau ei saber anticipar-se as sòns efèctes, autant as positius coma as negatius. Se tracte d’auer ¨era vision” clara de com hargar eth país deth futur, saber damb quines airines l’auem de bastir e com arténher eth milhor scenari possible a on garantir eth progrès e eth benèster des ciutadans.

    En aguest contèxte, non podem desbrembar era dificultat hijuda d’ua situacion geoestrategica ben complèxa: guèrres inacabables, incertitud enes cambis politics, societats mès complèxes que projècten aquera complexitat ena politica e era gobernança de païsi a on ja vedem aparéisher es pulsions des extremismes d’ultradreta qu’aué ja an contròle des EEUU, Itàlia, Hongria… entre d’auti. 

    Deuant d’aguesta inestabilitat, aué, mès que jamès, cau qu’era politica dera proximitat, era que mos tòque mès d’apròp e aquera que mestrege es ahèrs quotidans, sigue solida. Mos cau auer projèctes politics capaci de garantir era solvéncia ena gestion des institucions pròpies e ath viatge, auer era influéncia de besonh enes endrets a on se prenen es granes decisions d’impacte. En aguest sens, cau díder que jamès coma en aguesti ans, Aran auie auut un nivèu de representacion tant important coma ara. Aguest èxit ei frut dera confidança des aranesi ena propòsta d’Unitat d’Aran. Totun, cau persutar, seguir trebalhant tà motivar as naues generacions dera importància e transcendéncia deth nòste autogovèrn, deth besonh de consolidar espacis de participacion e de reapropiacion des institucions per part dera societat. En definitiva, saber qu’auem ues bases solides sus es qu’assetiar eth futur deth nòste país sense pèrder de vista es prigondes complexitats qu’acompanhen as tempsi que mos a tocat víuer.

  • Era entervista a Francesc Cano

    Era entervista a Francesc Cano


    Francesc Cano es Director Adjunto de Transferencia del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya (CTFC)

    El pasado mes de febrero, el Conselh Generau d’Aran obtenía una ayuda de 1’2 millones de euros del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad, para desplegar el proyecto de gestión forestal “BOSCARAN” que impulsa con la mayoría de los ayuntamientos araneses. Este proyecto no solo busca preservar el entorno natural, sino también contribuir a la transición energética, al desarrollo económico y a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la Val d’Aran.

    BOSCARAN pretende hacer frente a los desafíos del cambio climático y a la necesidad de transición hacia energías renovables, promoviendo el uso de la biomasa como alternativa al gas y gasoil, así como reducir los riesgos de incendios, fomentar la biodiversidad y generar una economía circular en el medio rural, aprovechando recursos locales y reduciendo la dependencia de materiales externos.

    En esta estrategia, el gobierno aranés trabaja conjuntamente con el CTFC, quien asume funciones técnicas y de asesoramiento. Hablamos con su Director Adjunto de Transferencia sobre ello.

    Paco, ¿qué es exactamente el proyecto BOSCARAN y qué objetivos persigue?

    Lo que se pretende con BoscAran es activar la gestión del bosque que durante décadas ha quedado en un segundo plano, y estructurarla para dar al territorio mayor resiliencia ante el cambio climático y a la vez transitar a energías más limpias y sostenibles. Hacia el 2040 todas las calderas de gasoil y gas de Europa se tendrán que eliminar y en las zonas frías la mejor de las soluciones pasa por la utilización de la biomasa forestal. A la vez debemos impulsar una economía circular en el medio rural, que permita diversificar la economía aranesa, y este proyecto nos va a ayudar también a iniciarlo así como a introducir nuevas técnicas silvícolas, naturalísticas, y un tipo de mecanización con cable teleférico que permite realizar, con el mínimo impacto, la extracción de la madera .

    La gestión forestal sostenible no solo impacta a nivel ambiental, sino también en la vida cotidiana de los vecinos de la Val d’Aran. ¿Cómo puede esta gestión mejorar su calidad de vida?

    En primer lugar en la mejora de su entorno, es decir, dejar de gestionar un bosque que durante siglos se había gestionado comporta una pérdida de biodiversidad, que el bosque se cierre etc… y eso conlleva problemas. 

    Es un principio de mejora, pero creo que el principal avance será cubrir las necesidades térmicas del territorio, lo que toda la vida se había hecho en el Pirineo. Desde los años 50, 60 nos hemos acomodado con los combustibles fósiles que no dejan de ser también los que han provocado los problemas a los que ahora nos enfrentamos. Con esto, los bosques de Aran serán el principal recurso para poder cubrir sus necesidades térmicas, pero a la vez, también poder aportar materiales naturales y renovables porque ahora la madera que se utiliza en nuestro pueblos viene de 2000 o 3000 km, esto no tiene ningún sentido. Con este proyecto podremos por fin poder generar riqueza ligada a la gestión del territorio de los pueblos y de su comportamiento natural

    Uno de los riesgos más grandes que enfrenta la Val d’Aran son los incendios forestales. ¿De qué manera contribuye la gestión forestal a mitigar este riesgo?

    ¡Pues de todas las maneras! Primero porque si haces gestión tienes el territorio comunicado con accesos, eso es básico para poder acceder con vehículos, esos accesos los utilizas para bajar maderas, es decir, reducir el combustible, pero también para poder subir con recursos ya sea de agua, de personal para poder apagar un fuego etc. Tenemos bosques en el Valle con eficientes toneladas de biomasa aérea, que eso significa una potencia en el momento de incendio tremenda. Una buena planificación del territorio crea discontinuidades que van a permitir afrontar, primero con mas seguridad los servicios de extinción y después también determinadas técnicas como los cortafuegos, donde tienes que anclar en espacios que no tengas demasiado combustible. 

    ¿Qué rol juega la administración local en el proyecto BOSCARAN? 

    La mayoría de ayuntamientos están involucrados desde el minuto cero, es decir, el proyecto no surge de una ayuda económica que llega de Europa o a nivel estatal, sino de la iniciativa del Conselh Generau d’Aran a la que se únen los ayuntamientos y EMD.

    Se crea una Comisión Forestal de la que forman parte todos los participantes en el proyecto, se encarga un plan de ordenación de los recursos forestales para tener una hoja de ruta de lo que se tiene que hacer con los bosques, se plantea una estrategia de transición energética. Finalmente llega la posibilidad de un proyecto como el de BoscAran y lo aprovechamos para facilitar los trabajos, pero esto parte de una iniciativa del Conselh Generau d’Aran, y no se puede hacer de otra manera que no sea conjuntamente.

    Por último, mirando hacia el futuro, ¿qué perspectivas ves para la gestión forestal en la Val d’Aran y en el Pirineo en general? ¿Qué desafíos y oportunidades se presentan?

    El Valle de Aran es la zona de la vertiente sur de Pirineo con más posibilidades por la calidad de sus bosque, tiene un crecimiento de 110.000m3  anuales, que es mucho. Eso no significa que queramos aprovechar todo ese crecimiento, si no hacer lo que ya se hace en todos los territorios europeos, donde se está aprovechando un 65 o 70% de lo que crecen los bosques.

    Actualmente, en Aran se aprovecha tan sólo el 1%, tenemos camino para recorrer, eso significa que hay retos, porque comenzar a generar una economía rural no es fácil, tenemos un bosque que no se gestiona desde hace varias décadas, y nos enfrentamos a un cambio climático y a unas necesidades térmicas y de transición hacia energías sostenibles.  Igual que lo fue la industrial en el siglo XIX, ahora tenemos una revolución en la Bioeconomía, dejando atrás todos los combustibles fósiles.

    El Valle estará en una situación privilegiada y en general todo el Pirineo va a poder cubrir sus necesidades térmicas, y eso es fundamental.

    El proyecto BOSCARAN ha recibido el Premio Nacional CONAMA a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios.

    Esta entrevista nos deja claro que la gestión forestal sostenible no solo es vital para preservar el entorno natural, sino que también tiene un impacto directo en la vida de los vecinos de la Val d’Aran, contribuyendo al desarrollo económico y a la calidad de vida en el territorio.

    El proyecto BOSCARAN es un claro ejemplo de cómo el equilibrio entre conservación y uso puede ser beneficioso para todos.

  • Ressenha istorica d’un partit politic

    Ressenha istorica d’un partit politic

    En motiu des trenta ans d’Unitat d’Aran e deth sòn cincau Congrès Nacionau, eth partit editèc eth libret “Ressenha istorica d’un partit politic”.

    Siguec publicat eth 19 d’abriu de 2008 damb era redaccion, recèrca e investigacion a cargue dera Comission Organizadora deth 5au Congrès d’Unitat d’Aran:

    • Angelina Cases Andreu
    • Lourdes Santacruz Alís
    • Cristina Enseñat Beso
    • Antonia Benedito Mascarò
    • Anna Maria Tomàs Palomeras
    • Arturo Calbetó Calbetó
    • Alex Sirat Tarrau
    • Roberto Paba Viló